1.4 Red Profibus


¿Qué es PROFIBUS?

PROFIBUS es un estándar de red digital de campo abierto (bus de campo) que se encarga de la comunicación entre los sensores de campo y el sistema de control o los controladores. Es importante conocer que PROFIBUS son las siglas de Process Field Bus.

La primera idea durante su desarrollo fue la de implementar soluciones PROFIBUS en industrias de automatización de fábricas, luego en industrias de procesos, fabricación, etc. Esta red de comunicación es adecuada tanto para aplicaciones rápidas y sensibles como para tareas de comunicación complejas.

En todo el mundo, los usuarios pueden utilizar como referencia un protocolo estándar internacional, cuyo desarrollo tiene como objetivo reducir los costes, ganar flexibilidad, confianza, orientación al futuro, adaptarse a las más variadas aplicaciones, interfuncionalidad y múltiples proveedores.

En cuanto al desarrollo,  la tecnología Process Field Bus es estable y está en constante evolución de desarrollo. Las empresas miembros de PROFIBUS International se reúnen constantemente en grupos de trabajo enfocados en las nuevas demandas del mercado, asegurando nuevos beneficios con la aparición de nuevas características.

Cómo funciona PROFIBUS

La tecnología de la información desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de la automatización industrial y cambió las jerarquías y estructuras de las empresas. En la actualidad, ha llegado al entorno industrial y a sus diversos sectores, desde las industrias de proceso y fabricación hasta los edificios y sistemas logísticos.

La posibilidad de comunicación entre los dispositivos y el uso de mecanismos estandarizados, abiertos y flexibles son componentes esenciales del concepto de automatización actual. La comunicación se expande rápidamente en la dirección horizontal a nivel de campo, así como en la dirección vertical integrando todos los niveles jerárquicos de un sistema de automatización.

Tipos de PROFIBUS

En un principio, el grupo de trabajo desarrolló PROFIBUS FMS (Fieldbus Message Specification). Se trataba de un protocolo complejo que ya no se utiliza en la actualidad. Después, trabajaron para crear el protocolo PROFIBUS DP (Periféricos Descentralizados) y en 1998 se lanzó PROFIBUS PA (Automatización de Procesos).

PROFIBUS, en su arquitectura, se divide en tres tipos principales:

PROFIBUS FMS

Ofrece al usuario una amplia selección de funciones en comparación con otras variantes. Es la solución en el estándar de comunicación universal que puede utilizarse para resolver tareas de comunicación complejas entre los PLC y los DCS.

PROFIBUS DP

Es la solución de alta velocidad. Fue desarrollado específicamente para la comunicación entre los sistemas de automatización y los equipos descentralizados. Es aplicable en sistemas de control donde se enfatiza el acceso a dispositivos distribuidos de E/S y sustituye a los sistemas convencionales de 4 a 20 mA, HART o en transmisiones de 24 voltios.

Utiliza la interfaz estándar de la capa física de comunicación RS-485 o fibra óptica. Requiere menos de dos minutos para transmitir 1 Kbyte de E/S y se utiliza principalmente en sistemas de automatización industrial.

PROFIBUS PA

Cumple con los requisitos de la automatización industrial, donde los sistemas de automatización y los sistemas de control de procesos se conectan con los equipos de campo, como transmisores de presión y temperatura, convertidores, posicionadores, etc. También puede sustituir el estándar de 4 a 20 mA.

Existen ventajas potenciales para el uso de esta tecnología, que conlleva ventajas funcionales como la transmisión de información confiable, manejo de estados variables, sistemas de seguridad de fallas, y la característica de equipo de auto-diagnóstico, medición con alta resolución, integración con control de alta velocidad, etc.


Valoración: 5 estrellas
1 voto

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios