3 Práctica de Python
¿Qué es y para qué sirve Python?
Python es un lenguaje de programación de alto nivel que se utiliza para desarrollar aplicaciones de todo tipo. A diferencia de otros lenguajes como Java o NET, se trata de un lenguaje interpretado, es decir, que no es necesario compilarlo para ejecutar las aplicaciones escritas en Python, sino que se ejecutan directamente por el ordenador utilizando un programa denominado interpretador, por lo que no es necesario “traducirlo” a lenguaje máquina.
Python es un lenguaje sencillo de leer y escribir debido a su alta similitud con el lenguaje humano. Además, se trata de un lenguaje multiplataforma de código abierto y, por lo tanto, gratuito, lo que permite desarrollar software sin límites. Con el paso del tiempo, Python ha ido ganando adeptos gracias a su sencillez y a sus amplias posibilidades, sobre todo en los últimos años, ya que facilita trabajar con inteligencia artificial, big data, machine learning y data science, entre muchos otros campos en auge.
Para que puedas ver lo sencillo que es Python, a continuación tienes un simple programa escrito en este lenguaje, que podrás entender fácilmente incluso si no sabes nada de programación. Se trata de un pequeño aplicativo para calcular un sueldo por horas, algo muy sencillo pero que podría ser perfectamente funcional:
horas = float(input("Introduce tus horas de trabajo: "))
coste = float(input("Introduce lo que cobras por hora: "))
sueldo = horas * coste
print("Tu sueldo es", sueldo)
En las dos primeras líneas se le pide al usuario que introduzca cuántas horas ha trabajado y lo que cobra por hora. En la tercera se hace la operación para calcular el sueldo total y se guarda en una variable. En la última línea de código se imprime por pantalla el resultado. Si, por ejemplo, ponemos que hemos trabajado 8 horas a 15 €, en pantalla se imprimirá “Tu sueldo es de 120”.
Origen de Python
Ahora que ya sabes qué es Python, puede que también quieras saber cómo surgió este increíble lenguaje de programación. A pesar de que pueda parecer algo muy nuevo, Python remonta su origen a principios de los años 90, cuando Guido Van Rossum, un trabajador del Centrum Wiskunde & Informatica (CWI), un centro de investigación holandés, tuvo la idea de desarrollar un nuevo lenguaje basándose en un proyecto anterior, el lenguaje de programación “ABC”, que él mismo había desarrollado junto a sus compañeros.
Su filosofía fue la misma desde el primer momento: crear un lenguaje de programación que fuera muy fácil de aprender, escribir y entender, sin que esto frenara su potencial para crear cualquier tipo de aplicación. En aquellos años, el hardware que había no permitía tal cosa, y es por eso por lo que Python ha resurgido durante los últimos años, porque el avance de la tecnología ha permitido alcanzar el objetivo inicial de este lenguaje de programación adelantado a su tiempo.
¿Dónde se utiliza Python?
Como ya has visto, Python es un lenguaje de programación multiplataforma, algo que permite desarrollar aplicaciones en cualquier sistema operativo con una facilidad asombrosa. Una gran cantidad de tecnologías se llevan muy bien con Python debido a su sencillez y a su gran potencia para el tratamiento de datos, algo que sin duda ha hecho resurgir este lenguaje a nivel laboral, donde cada vez son más las empresas que solicitan expertos en Python.
-
Data analytics y big data: El uso de Python está muy extendido en dos áreas que han estado, y estarán, en boca de todos: el análisis de datos y el big data. Su simplicidad y su gran número de bibliotecas de procesamiento de datos hacen que Python sea ideal a la hora de analizar y gestionar una gran cantidad de datos en tiempo real.
Python está siendo utilizado en la actualidad por muchísimas empresas, tanto de forma directa, como indirecta, ya que detrás de los distintos software de data analytics, muchas veces está este lenguaje interpretado de alto nivel. Analizar una gran cantidad de datos para transformarlos en información útil para el big data es una de las especialidades de Python.
-
Data mining: La minería de datos o data mining es un proceso que permite analizar grandes bases de datos con el objetivo de predecir futuras tendencias. Se trata de un proceso complejo al que Python puede arrojar luz a través de la limpieza y organización de datos y del uso de algoritmos de aprendizaje automático que simplifica el análisis de datos.
-
Data science: Tras la creación de los motores numéricos como “Pandas” o “NumPy”, Python está desbancando MATLAB, un lenguaje utilizado por científicos a la hora de trabajar con un gran número de datos. La razón es la misma que en los anteriores apartados; la sencillez y la potencia para trabajar con un gran número de datos, unidos al gran número de bibliotecas existentes, hacen que Python sea ideal para este tipo de tareas.
-
Inteligencia artificial: Seguro que durante los últimos años has oído hablar muchísimo de la inteligencia artificial (IA). Gran parte de su avance se debe a Python. Su facilidad de escritura y su robustez han convertido a Python en el aliado perfecto de la IA. Su capacidad de plasmar ideas complejas en pocas líneas, unidas al gran número de frameworks existentes, han hecho que Python sea uno de los lenguajes de programación que están impulsando a la IA.
-
Blockchain: La base de datos distribuida Blockchain, conocida mundial-mente por ser la base sobre la que se sustentan las criptomonedas, también funciona muy bien junto a Python. Como lenguaje versátil, seguro y rápido, es muy útil para formar cadenas de bloques, e incluso permite a los desarrolladores crear una cadena de bloques sencilla en menos de 50 líneas de código, haciendo sencillo algo muy complejo.
-
Machine learning: El machine learning o aprendizaje automático es otra de las tecnologías que está cambiando el mundo tal y como lo conocemos. La robótica y la IA son ahora capaces de aprender por sí mismas a medida que van procesando más y más datos. De esta forma, obtienen información cada vez más relevante que les permite tomar las decisiones adecuadas. Por supuesto, Python es también muy eficaz en este campo, en el tratamiento de datos eficaz es esencial.
-
Desarrollo web: Python también permite desarrollar webs complejas en menos líneas de código, lo que permite que estas sean más ligeras y optimizadas. Django es uno de los frameworks de Python más populares de la actualidad, que puede ser utilizado para crear webs dinámicas y muy seguras. Python es también muy utilizado para hacer scraping, es decir, para obtener información de todo tipo de webs, tal y como lo hacen Netflix, Instagram o Pinterest.
-
Juegos y gráficos 3D: Python también posee una gran capacidad para manejar gráficos 3D gracias la gran cantidad de marcos de trabajo y herramientas existentes. PyGame, Blender o Arcade son algunos de los más conocidos. Uno de los juegos más populares desarrollado con Python es Battlefield 2, un juego de acción bélica lanzado en 2005 en el que el motor gráfico, las animaciones y sus distintas funcionalidades fueron desarrolladas con Python.
¿Por qué Python es uno de los lenguajes de programación más demandados en el mundo laboral?
Ahora que ya sabes qué es Python y para qué se utiliza, seguro que ya habrás deducido por qué es uno de los lenguajes de programación más demandados en el mundo laboral. Debido a su relación con algunos de los campos con mayor relevancia de la actualidad, como la IA, el Machine Learning o el análisis de datos, se necesitan un gran número de programadores expertos en Python para desarrollar nuevas y emocionantes funciones.
A pesar de que este lenguaje lleva 30 años en el mercado, las empresas se están encontrando con grandes dificultades para encontrar programadores con conocimientos avanzados de Python. Según el Informe de Empleos Emergentes 2020 de LinkedIn, la demanda de desarrolladores Python ha crecido un 48,73 % respecto al 2019. Los puestos de empleo, como no podía ser de otra forma, están relacionados con las tecnologías de la información (TIC), las telecomunicaciones y los servicios financieros.

Crea tu propia página web con Webador